fbpx
Categorías
Blog

Qué es el copywriting y cómo usarlo en la promoción de salud

¿Qué es el Copywriting y cómo usarlo en la promoción de la salud?

Eres de los que no tiene mucha idea de lo que es el Copywriting y como es usado en muchos de los productos digitales que consumes a diario, como por ejemplo los post  en Instagram, un artículo en un blog, una cartas de venta y hasta en los correos electrónicos que recibes de promociones y ofertas.

Si quieres saber mas del tema estas en el lugar correcto para aclarar esas dudas sobre el copy, conocer cómo es esta técnica, así como los beneficios que tiene usarla para mejorar la atención, retención y conversión de los posibles usuarios, pacientes o clientes cuando estos encuentren tu contenido en la web.

Dentro de una estrategia de Marketing Médico el crear y promocionar contenido educativo que aporte valor a nuestros seguidores es un una actividad que hacemos conscientemente con la finalidad de atraer más usuarios y pacientes, a su vez que fidelizamos a los que ya tenemos, razón por la cual debemos escribir bien entendiendo y empleando técnicas como esta.

¿Qué es el Copywriting?

Es la habilidad de crear un texto de manera persuasiva con la finalidad de conectar, emocionar y lograr que el lector realice una acción concreta.
Las acciones son muy variadas, desde dejar un comentario en Instagram o suscribirse a una newsletter, hasta pedir una cita con un especialista o comprar algún procedimiento médico.

 

Seguro te preguntas ¿Cómo hace esto el Copywriting? Esto reside en el valor de las palabras, como se dice comúnmente “La Palabra tiene Poder” y en muchas ocasiones la usamos sin medir las consecuencias, positiva o negativa, sobre quien las recibe por parte de nosotros.

Cuidar el tono de nuestras comunicaciones, la intención de nuestro mensaje y las acciones que nuestros seguidores y/o usuarios realizan luego de consumir nuestro contenido es la clave para elevar tus consultas médicas y la venta de nuestros productos o servicios.

¿En qué consiste la técnica de Copywriting?

No es suficiente crear contenido, es necesario tener una estrategia de marketing de contenido, en diferentes ocasiones me encuentro con centros médicos, profesionales de la salud, odontólogos o psicólogos que tienen y administran canales de comunicación virtual, como redes sociales y páginas web que no conocen la diferencia entre estas dos ideas, y menos como el Copywriting los puede ayudar.

Veo docenas de páginas web que no tienen una estrategia de marketing de contenidos alineada a sus objetivos comerciales, y quieres por ejemplo participar en el día de la lucha contra el cáncer de próstata pero son una clínica especialista en ginecobstetricia.

Es bueno sumarse a una campaña en la lucha de cualquier enfermedad pero no podemos malgastar recursos y tiempo  bombardeando a nuestra comunidad con información que no desea o no quiere recibir.

Por esta razón al emplear la técnica del copy en nuestras comunicaciones partimos por realizar una profunda investigación sobre nuestro cliente ideal.

Con esta investigación lo que pretendemos es saber cómo es nuestro usuario, cual es el problema que busca resolver, conocer sus necesidades, para poder compartir con el de la forma más específica posible la solución en forma de nuestro producto o servicio.

Un consultorio sin pacientes está muerto

Si no vendes no hay negocio, la salud es un derecho universal que todos debemos tener garantizado, así como lo es el derecho a la vida, por lo tanto el derecho al trabajo garantiza tu supervivencia y el ofrecer servicios médicos garantiza el derecho a la salud.

Sin embargo, me encuentro con muchos profesionales de la salud que sienten que ofrecer sus servicios médicos es poco ético, y la realidad es, que menos ético es dejar perder una vida por no poner delante de esa persona la solución de su problema médico en el momento oportuno.

Mi recomendación para solucionar este dilema moral es delegar a un tercero las practicas comunicativas de tu centro médico o consulta privada, esta persona o agencia debe garantizar una comunicación basada en un buen copy.

Lo que requiere como mínimo un alta escucha de los usuarios, un alto grado de empatía con los pacientes y familiares, así como información sin adornos, veraz y adaptada al lenguaje común usado por las personas.

Dos de los problemas más comunes en páginas web de salud

Considero que ser Copywriter es una de las profesiones del futuro, cada día más demandada y cotizada, debido a que muchas personas que tienen una página web están cayendo en cuenta que no son tan efectivas como creen y se preguntan ¿Por qué? y la verdad es que la mayoría de las páginas de clientes que he auditado presentan dos grandes debilidades.

1.- No están optimizadas para que los robots de Google las lea, mejor conocido como SEO (Search Engine Optimization), el cual consiste en mejorar la visibilidad de una web para que aparezca mejor posicionada, es decir, en los primeros lugares de los resultados orgánicos en los buscadores, esto se debe a diferentes razones que van desde el diseño de la web hasta la calidad del contenido.

2.- No están optimizados sus textos con técnicas de Copywriter que incluyan los principios de SEO, los textos que encuentro son muy densos, con palabras rimbombantes y grandilocuentes (PARA LA PRUEBA ESE BOTÓN 😒) que aburren a todos, cargadas de conceptos técnicos médicos, difíciles de comprender lo que hacen que la atención del lector se pierdan y terminen saliendo de la web sin hacer ninguna acción en concreto.

Existen muchos más expertos en copywriting que te pueden ayudar a formarte en esta área bien sea para tus propios proyectos digitales, los de tu centro médico o los de un tercero a través de la oferta de tus servicios de copywriting web como los que yo ofrezco a mis clientes, a centros médicos y/o profesionales independientes de la salud que necesitan mejorar la comunicación con sus usuarios o pacientes.

Categorías
Blog

6 Sencillos Pasos Para Crear una Marca Personal atractiva en el sector Salud.

6 sencillos pasos para crear una Marca Personal atractiva en el sector salud.

No solo hay que ser bueno sino también parecerlo y es aquí donde la marca personal te ayudara a mejorar la percepción y la reputación que te has ganado con tu experiencia en el sector salud. Tú debes ser tu propia marca, y desde el punto de vista profesional los negocios se hacen entre personas y todos tenemos una marca personal y con la llegada de la Web 2.0 podemos crearla, gestionarla y trabajarla, nosotros también necesitamos una Transformación Digital.

Siempre salir de la zona de confort da miedo y nos paraliza, no sabemos cómo, ni por dónde empezar así que aquí te traigo 6 Sencillos Pasos Para Crear un Marca Personal

1 Define Tu Objetivo

Es fundamental saber que meta queremos lograr al crear, desarrollar y gestionar una marca personal, y la respuesta está en tu propósito de vida, tus valores y tus sueños. 

La marca personal es para toda la vida y es por lo que quieres ser recordado, con ella estarás comunicando lo que te hace feliz, lo que te gusta hacer, para lo que eres bueno y muy importante los negocios que pueden hacer contigo

2 Define Tu Mensaje

A la hora de definir tu mensaje es importante que analices tus fortalezas, tu área de especialidad y sub-especialidad, pienses en la razón por la cual tus pacientes o usuarios te eligen a ti en vez de los otros colegas de tu misma área, también piensa en que productos o servicios ofreces, esta será la guía que marcara la pauta del contenido de tú marca personal

3 Define Tu Comunidad

No es posible ser el mejor en todo, por esta razón debes elegir tu nicho de mercado, tu comunidad, tu cliente ideal. Este es el grupo de personas que comparten características comunes y que son los que más les va a ayudar tus productos y servicios. No olvides que a la hora de generar valor en forma de contenido pensar en ellos y elegir un lenguaje especialmente para tu audiencia, ellos te lo van a agradecer.


4 Define los Medios Digitales a Usar

Existen muchas redes sociales (RRSS) y canales de comunicación para mantener una relación con tus comunidad en el mundo digital y no necesitas estar en todas, pero si en la que está tu comunidad. Elige RRSS alineadas con tu audiencia (edad, sexo, intereses) y utilízalas como medio de difusión de tu marca personal, no olvides los medios tradicionales que aún son ampliamente usados por muchas personas.

5 Define Tu Estrategia Comunicacional


Los que me conocen saben que como docente siempre promuevo consumir #ContenidoEducativo que aporte valor a nuestras vidas, asi que en este caso sugiero emplear con centro de su estrategia la creación de contenido, este debe presentarse en varios formatos, adaptados a las diferentes RRSS y con diseño, original, atractivo y novedoso.
Recuerden evitar compartir solamente información de otros medios o personas, ya que se convertirían en un medio de publicidad no su propia marca personal, también es necesario tener cuidado con la elección de las imágenes y el derecho de autor

6 Define el Plan de Creación y Publicación de contenidos

Es aquí donde todos nos rendimos, esta es la parte de la gestión de la marca personal donde requiere que invirtamos TIEMPO, DINERO y ESFUERZO. Es necesario establecer un calendario de publicación, donde este claramente identificado el contenido, el formato, el responsable, también las promociones de nuestros productos o servicios. Te recomiendo ser organizado, contante y tener paciencia, como dice Warren Buffett “Algunas cosas solo necesitan tiempo, nueve mamas no hacen un bebe en un mes”

Si necesitas Ayuda Con la Creación de Tú Marca Personal te invito a comunicarte con nosotros.